Mejores opciones gratuitas para guardar Bitcoins de la forma más segura
Uno de los problemas principales a resolver que tiene un usuario de Bitcoin es que tiene que proteger sus cuentas de Bitcoin.Existen algunas opciones comerciales como las hardware wallets que, sin embargo, pueden resultar bastante caras para la mayoría de los bolsillos, especialmente si todavía estamos experimentando con bitcoin y queremos aprender cómo funciona el sistema.
Con cualquier software de billetera bitcoin, podemos crear cuantas cuentas de envío y recepción deseemos. Una posible estrategia podría ser la siguiente:
1) Una o varias carteras de uso frecuente, para pagos que contiene pocos bitcoins, exchanges, etc. En estas carteras tendríamos las claves cifradas guardadas en un usb. Esto nos da una seguridad de nivel medio-bajo, de tal modo que aunque si robasen ese USB o accedieran en él de manera remota, las llaves estarían encriptadas y para desencriptarlas se necesitaría llevar a cabo un ataque de diccionario o fuerza bruta, que podría durar semanas (dependiendo del tipo de técnica y potencia del ordenador).
Lo bueno es que si tenemos múltiples carteras de este tipo y las tenemos de uso diario, en el momento que detectásemos un movimiento ilícito en una de ellas, tendríamos tiempo para poner en cuarentena al resto y mover todos los bitcoins a una cuenta segura.
Por eso, para esas carteras de uso diario se recomienda tener pocos bitcoins, del mismo modo que las tarjetas de crédito tradicionales suelen tener un gasto máximo diario para que en el caso de robo, no se pueda extraer una gran cantidad de dinero.
2) Una cartera offline (cold wallet) en un pendrive booteable con el sistema operativo Tails. Tails es un SO que viene con Electrum, una cartera que a diferencia de la cartera de Bitcoin Core , no requiere la descarga de la blockchain* completa, sinó que sólo descarga los últimos 550 bloques (a 1MB por bloque actual, puede operar con 550MB de blockchain descargada). En Electrum creamos una semilla de palabras de diccionario, la escribimos en un papel, y tendremos la certeza que esa wallet no ha tocado ningún papel ni ningún virus. Además, como la estás ejecutando en Tails, te aseguras buena anonimidad (aunque no máxima) ya que Tails trata de usar TOR para todas las conexiones a internet (aunque TOR no es 100% anónimo).
De estas coldwallets, podríamos tener una o dos, siendo una de ellas proveedora mensual del resto de carteras diarias, por ejemplo.
3) Una paper wallet, simplemente hay que seguir las intrucciones de la página web, imprimir la cartera siguiendo los pasos de seguridad, y listo. Esta cartera la tendríamos en caso de querer guardar bitcoins durante mucho tiempo. Podríamos tenerla guardada en una tarjeta NFC, por ejemplo.
* A día de hoy el tamaño de la cadena de bloques está sobre los 150GB y se espera que crezca 100GB al año tras la aplicación de segwit). A no ser que queramos tener un nodo de bitcoin, es bastante desaconsejable tener descargada la blockchain completa, más que nada por problemas de espacio en el disco duro (aunque es viable tenerla, y si no tenéis problemas de espacio en disco duro, no está de más tenerla completa).
0 comentarios:
Publicar un comentario